Castellano Euskera
Bai euskarari zerbitzua euskaraz Certificado de calidad ISO 9001

TIENE EN SU CESTA DE LA COMPRA

0 artículos

en total 0,00 €

GLOBALIZACION LO PEOR ESTA POR LLEGAR
Título:
GLOBALIZACION LO PEOR ESTA POR LLEGAR. A MENOS QUE...
Subtítulo:
Autor:
ARTUS / VIRARD
Editorial:
ICARIA EDITORIAL
Año de edición:
2009
Materia
SOCIOLOGIA
ISBN:
978-84-9888-088-5
Páginas:
164
Encuadernación:
BOLSILLO
Disponibilidad:
Sin Stock. Consultar Disponibilidad
Colección:
VARIAS
18,00 € Comprar

Sinopsis

"Un diagnóstico tan sobrio como lúcido." Liberation

"Si creen que Joseph Stiglitz es un feroz crítico de la globalización, lean entonces el nuevo libro de Artus y Virard." Alternatives économiques

"Una advertencia a los responsables políticos y económicos: las medidas radicales son necesarias para encauzar la carrera desbocada de la globalización." Le Figaro

Desde la caída del Muro, la globalización ha desencadenado unas fuerzas cada vez más indomables, no reguladas de manera cooperativa y que han convertido al mundo en un terreno acotado de todos los egoísmos. En el año 2007, la crisis de las subprimes mostró la extrema fragilidad del sistema financiero internacional, la manifestación de la locura de un mundo donde el dinero circula a raudales: cientos de miles de millones de dólares se evaporaron en unos días. Esta crisis fue sin duda la primera señal de trastornos mayores.

Tal como lo explican los autores en este ensayo, tan clarificador como bien fundamentado, lo pero está por llegar, debido a la conjunción de cinco tendencias explosivas creadas por este proceso de globalización:
- Desigualdades crecientes.
- Despilfarro de los recursos naturales escasos.
- Desequilibro económico global que inunda el mundo de liquidez y de irresponsabilidad bancaria.
- Carrera absurda por el beneficio en un mundo-Casino.
- Posible explosión de Europa.

Este diagnóstico lúcido y sombrío sirve de advertencia a los responsables políticos y económicos y a todos los ciudadanos, pero también propone una serie de medidas radicales necesarias ante la exigencia de una nueva cooperación política internacional.

- Un nuevo reequilibrio del ahorro mundial para evitar crisis de liquidez y desajustes entre países de la OCDE y China y países exportadores de materias primas.
- Una gestión mundial de los recursos naturales escasos.
- Una nueva reglamentación financiera y bancaria.
- Una gestión colectiva mundial de la especialización productiva.
- Y que Europa avance hacia una zona económica y monetaria "realmente" unificada.

Si se actúa, aún puede haber una salida.

Patrick Artus es director de la investigación de Ixis-CIB, profesor de la Escuela politécnica y profesor asociado en la universidad París-I-Panthéon-Sorbona. Marie-Paule Virard es redactora jefa de la revista Enjeux-Les Échos.

Han publicado juntos dos libros de éxito: Le Capitalisme est en train de s?autodétruire (2005) y Comment nous avons ruiné nos enfants (2006).