Castellano Euskera
Bai euskarari zerbitzua euskaraz Certificado de calidad ISO 9001

TIENE EN SU CESTA DE LA COMPRA

0 artículos

en total 0,00 €

LA SITUACION DEL MUNDO 2010
Título:
LA SITUACION DEL MUNDO 2010. CAMBIO CULTURAL
Subtítulo:
Autor:
THE WORLDWACHT INSTITUTE
Editorial:
ICARIA EDITORIAL
Año de edición:
2010
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-9888-222-3
Páginas:
440
Encuadernación:
BOLSILLO
Disponibilidad:
Agotado
Colección:
VARIAS
28,00 €

Sinopsis

Icaria editorial ? CIP Ecosocial

Incluye: "Las claves ocultas de la sostenibilidad: trasformación cultural, conciencia de especie y poder social" de Víctor M. Toledo

"Será difícil que resolvamos nuestros problemas ambientales si seguimos considerándonos principalmente consumidores. Pero también nos resultará difícil vivir la existencia plena y feliz a la que podríamos aspirar. ¡En el mejor sentido de la palabra, esta edición de La Situación del Mundo es subversiva!"
?Bill McKibben, autor de Economía Profunda y de El Fin de la Naturaleza

"El Worldwatch ha asumido en esta publicación una agenda ambiciosa. Ninguna generación en la historia ha logrado una transformación cultural tan radical como la que aquí se reclama? resulta difícil no quedar impresionado por la audacia del libro."
?Muhammad Yunus, fundador del Banco Grameen

"El informe La Situación del Mundo de este año es una carga de profundidad cultural de una potencia devastadora. Espero que haga despertar a muchas personas."
?Kalle Lasn, editor de la revista Adbusters

El consumismo ha irrumpido en las culturas humanas y en los ecosistemas de la Tierra como un auténtico tsunami. De no enfrentarnos a él, nos arriesgamos a una catástrofe mundial. Pero si somos capaces de encauzar esta ola, transformando nuestras culturas para que se centren en la sostenibilidad, no sólo evitaremos el desastre sino que marcaremos el comienzo de una era de la sostenibilidad, que traiga la prosperidad a todas las personas al tiempo que proteja e incluso recupere la Tierra. En el informe de este año de La Situación del Mundo más de 50 investigadores de renombre y experimentados describen cómo aprovechar las principales instituciones del mundo ?educativas, medios de comunicación, empresas, gobiernos, tradiciones y movimientos sociales? para reorientar la cultura hacia la sostenibilidad