Castellano Euskera
Bai euskarari zerbitzua euskaraz Certificado de calidad ISO 9001

TIENE EN SU CESTA DE LA COMPRA

26 artículos

en total 447,79 €

LAS LEYES DE LA INTERFAZ (2ª ED. AMPLIADA)
Título:
LAS LEYES DE LA INTERFAZ (2ª ED. AMPLIADA). DISEÑO, ECOLOGIA, EVOLUCION, TECNOLOGIA
Subtítulo:
Autor:
SCOLARI, CARLOS
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-18525-13-1
Páginas:
192
Encuadernación:
Otros
Disponibilidad:
Próxima aparición
18,90 € Comprar

Sinopsis

Cuando se habla de una «interfaz», automáticamente pensamos en una pantalla interactiva, un teclado o un joystick. Esa es la «interfaz de usuario», el lugar donde los humanos interactúan con los dispositivos digitales. Pero si ampliamos esta idea —la interfaz como lugar de la interacción— descubrimos un mundo de relaciones, hibridaciones, competencias y cooperaciones que marcan el ritmo de la evolución del gran sistema tecnológico. Con un estilo ameno, con referencias académicas pero también de la cultura popular, Carlos A. Scolari lleva la idea de «interfaz» mucho más allá de lo digital y la convierte en un concepto fundamental no solo para entender sino, sobre todo, para transformar el mundo que nos rodea. La escuela, los partidos políticos o las universidades son interfaces que están en crisis y deben ser urgentemente rediseñadas.

«Una inspirada teoría general de las interfaces, imprescindible para entender los nuevos espacios de interacción creados por la tecnología. Será un clásico». José Luis Orihuela, autor de Los medios después de internet

«Rediseñar lo político desde la perspectiva de la interfaz ofrece una mirada democrática exigente, con vocación de servicio, actitud humilde y dinámica de usabilidad. ¿No es esto, en muy buena medida, lo que necesitamos de la política? Scolari no provoca, orienta y anticipa». Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación y consultor político

«Como pasa con Wired, este libro deja “expired” a la mayoría de los que ya hemos leído sobre muchos temas afines y no tanto. No es poco mérito. Si encima de su mano descubrimos que los partidos políticos, los mercados, la escuela y la universidad son interfaces que deben ser rediseñadas, su programa de investigación nos concierne a todos». Alejandro Piscitelli, Universidad de Buenos Aires, filósofo experto en educación e innovación